miércoles, diciembre 07, 2011
THERE SHE IS
lunes, diciembre 05, 2011
PROBANDO PROBANDO
viernes, diciembre 02, 2011
UPDATE DE DICIEMBRE 02
Casi un mes sin escribir y ya me siento oxidado.
No mucho.
Seguimos con el proyecto “No hay tradición más latente…”, un documental sobre la Ofrenda Monumental de Tepotzotlán. También estamos buscando festivales para “Encantados”, ya tenemos por lo menos otros dos asegurados, uno en Puerto Vallarta y otro en Mexicali… con suerte y nos vamos para allá a presentarlo.
Ya se inició el proyecto de Toluca, el cual nos mantendrá ocupados un par de semanas… y pues básicamente eso es todo. El productor audiovisual, documentalista, editor y comunicólogo ha estado con poca actividad… L
miércoles, noviembre 09, 2011
Y ¿AHORA QUÉ?...
Y ¿ahora qué?...
Se acabó el reto. Hicimos un documental en 100 horas, competimos contra unos agradables uruguayos que se llevaron el premio a su casa y nos dejaron preguntándonos ¿tan gachos estuvieron nuestros documentales?... bueno, en realidad sólo hablo por mí y… pues realmente eso es lo que me quedé pensando.
Dejando de lado eso, fue una excelente experiencia que me dejó un delicioso sabor de boca, un sabor a confianza y éxito… trabajamos en equipo y aunque hubo problemas, como en todos los equipos, me quedé con ganas de volver a trabajar por lo menos con tres de los cuatro que me acompañaron en aquella aventura documentalista.
Posterior al reto salió algo que no esperaba pero fue muy bien recibido por un servidor. ¿Qué?, la petición para hacer un documental sobre las festividades de celebración por los XV años de la Ofrenda Monumental de Tepotzotlán… todavía no terminábamos de darle los toques finales al documental Encantados cuando ya estábamos preparando otro que lleva por nombre No hay tradición más latente…
Emocionado por la noticia convoqué a una junta de producción a través de la mejor productora (mejor que yo… y eso que yo estudié producción audiovisual) que conozco… desafortunadamente los otros tres integrantes del equipo mostraron poco interés por este nuevo proyecto que al final estuvo a punto de no realizarse, lo cual hubiera sido una pena… afortunadamente siempre estuvo ahí el apoyo de mi brazo derecho, la chica que no ha dejado ni un segundo de apoyar todas las pendejadas que se me ocurren… y así fue como nos embarcamos en una nueva aventura… sin un experto en fotografía, sin encargado de audio, sin asistente de dirección… sin músico, sin Don Bultín, sin objetivos fotográficos… lo único que teníamos era una cámara para grabar en Full HD y el transporte para llegar y regresar… ah, y las ganas de continuar documentando.
Fueron días difíciles, cansados, frustrantes… fueron desconcertantes. Tengo que admitir que uno de esos días la cagué e hice lo que me hicieron durante el reto, le di la espalda a las personas que más confiaban en mí y por eso me siento terrible, por haber faltado al profesionalismo que debería de caracterizarme… pues sí… la cagué… pero cuando la cagas lo único que queda es limpiarla, así que hice mi mejor esfuerzo por limpiar mi desmadre…
Al final tenemos horas y horas de festividades, paseos, cantos y entrevistas… sin mencionar que estamos más quebrados financieramente que nunca… tenemos una gran experiencia al haber trabajado sólo dos personas en un evento masivo como fue la Ofrenda Monumental…
No voy a mentir, resentí mucho que las otras personas del equipo no estuvieran apoyándonos en este proyecto, sobre todo por la experiencia que cada uno de ellos tenía en su área… pero al mismo tiempo me alegro que no hayan estado pues me dieron la oportunidad (y nuevamente hablo sólo por mí) de experimentar las dificultades, los errores y los aciertos de cubrir una producción con números rojos, el mínimo personal y todas las apuestas en contra…
Todavía falta mucho pues hay que calificar imágenes, buscar música de public domain, repetir algunas entrevistas y definitivamente regresar al pueblo… puedo decir que apenas vamos a la mitad del camino y me intimida un poco no obtener el resultado deseado… pero tenemos que seguir.
Como acotación tengo que decir que el documental Encantados se fue al Festival Filmarte de Xalapa junto con sus hermanitos del Reto.
Y ahora… ¿qué sigue?... todavía hay mucho que trabajar en este documental y ya tenemos que comenzar con un proyecto para una escuela de danza en Toluca la bella XD… hay un proyecto que quería meter al FOCAEM y por pendejo ya no fue posible y ahora se quedó en el aire… me quedé con ganas de hacer algo para el Artista Plástico Gabriel Guerra y justo hoy me pidieron un videoclip para una banda rock-metalera. Los proyectos no faltan… lo que falta es lana.
miércoles, octubre 19, 2011
ZOMBIS DE TEMPORADA Y TODAVÍA DOCSDF
miércoles, octubre 12, 2011
TERMINA Y NO TERMINA Y YA TENEMOS QUE EMPEZAR
Reto DocsDF 2011. Una experiencia inolvidable.
Durante mucho tiempo anduve viajando en el éter laboral sin saber exactamente qué es lo que quería ser. Fui afanador en una clínica particular, fui chacho de KFC, fui chalán de tablaroquero, fui vendedor de joyería en el Centro Histórico, fui diseñador gráfico (uno malo), fui productor de radio por internet, después asistente de producción en un noticiero del IMER, fui guía educativo, operador de audio en un canal pequeño de televisión de paga, coordinador de prensa y difusión al lado de mi sis de bolsillo Athewa en los Estudios Churubusco, fui english consultant en una empresa opresora y malvada… fui todo lo anterior y probablemente mucho más, pero al final nunca me sentí totalmente a gusto (bueno, en el IMER sí).
Al parecer el camino a nuestra verdadera vocación se nos va abriendo solo. Mi historia comienza en 2009, a finales de septiembre del 2009. Mi amiga Athewa era coordinadora de voluntariado en el festival DocsDF 2009 y me invitó a ser voluntario. Al principio no quería pero al final terminó siendo una experiencia increíble. Ahí conocí directores, guionistas y productores. Ahí me interesé más (porque ya me gustaban de antes) en los documentales, me abrieron los ojos para ver que hay más que jirafas y leones en la vida salvaje… aunque me siguen encantando los documentales de jirafas y leones en la vida salvaje. En este mismo festival conocí gente que se convertiría en mis amigos, reencontré viejas amistades y por extraño que parezca encontré a la mujer más latosa e increíblemente pesada de todo el mundo, la cual se fue ganando mi respeto, admiración y por supuesto, mi corazón.
Un año después, vuelve a salir la convocatoria para ser voluntario en DocsDF 2010 y nuevamente al principio no quería participar, pero mi novia, la mujer que conocí en ese mismo festival un año antes, me convenció de volver a entrar. Fue genial, una experiencia totalmente diferente al primer año pero… algo que no volvería a repetir. Caras conocidas, caras nuevas, otra vez hablar con documentalistas, guionistas, productores… pero hubo uno que me dejó con ganas de contar historias. La verdad no recuerdo ni el nombre del invitado, sólo sé que era jurado y mientras lo llevaba al aeropuerto me dio la clase más completa de documentalismo que jamás pude haber recibido.
El tiempo vuela y un año más nos deja, ahora a dos meses de iniciar DocsDF 2011 decidimos, un amigo que conocimos el primer año del Festival, mi novia y yo, crear un proyecto para meterlo a concurso en el Reto DocsDF 2011, hacer un documental en 100 horas… lo hicimos, metimos el proyecto y fue seleccionado de entre 70 proyectos, todos quieren contar algo pero nuestra propuesta fue mejor…
Así comenzó a abrirse el camino de mi vocación, un paso a la vez. Primero como voluntario, después como aspirante, ahora como concursante y al final como director, editor y realizador de un documental que por el hecho de haber sido proyectado en el cine ya es ganador y por consiguiente nos hace ganadores a todos los involucrados.
La historia no termina porque este documental es un testimonio que requiere ser escuchado en todos los lugares posibles. Nuestra siguiente tarea es buscar los espacios de exhibición para nuestro trabajo, tanto nacionales como internacionales.
Así regresamos a mí, el limpia baños que no sabía qué hacer con su vida y que al final terminó siendo la cabeza de un equipo lleno de gente con mucha más experiencia que yo. Y así me di cuenta de lo que realmente quiero hacer en y con mi vida. Por fin, después de muchos años sé exactamente lo que quiero hacer hasta que me muera… y sí, lo más seguro es que tenga que hacer algo más para poder comer, pero al menos estaré haciendo algo que realmente me emociona y apasiona.
Termina el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DocsDF. Seguimos con los aspectos legales de nuestro documental. Seguimos haciendo una postproducción “casera” pero de calidad. Estamos a la mitad del camino con este producto y ya tenemos otro en puerta para iniciar en menos de tres semanas. Ya estamos sobre tiempo y por supuesto que ya quiero iniciar.
Para cerrar como se debe quiero dejar constancia del Festival, así que dejo algunas imágenes representativas del mismo.
Al final, independientemente si el premio lo ganó el mejor… todos, absolutamente todos ganamos.
Gracias a:
Producción: Mirna Arriazola
Idea y Script: Alejandro Garfias
Fotografía, Música Original y Edición: Javier Ochoa Rubiell
Audio directo y Edición: Juan Carlos “Niño” Revilla
EL DOCUMENTAL (POR GANDERMASTER)
Hace poco he tenido la experiencia de estrenarme como director de un corto documental en el que abordamos el tema de las estatuas vivientes. El principal de los problemas con el que me topé es que el documental es como el relato de los tres ciegos. Si no lo conocen se los sintetizo de esta manera:
Tres sabios ciegos habitan en una aldea a donde llega un circo y la gente habla maravillas del enorme elefante blanco. Los tres sabios ciegos van de uno por uno a palpar al enorme animal y cada uno toca una parte deferente de éste. El primero toca la cabeza y los colmillos, el segundo el enorme cuerpo y las patas, el último la cola… al final del día comparten su experiencia entre los tres y se dan cuenta de que no coinciden en lo que dicen. Al final consultan a un cuarto sabio que no era ciego y este les dice que todos tienen razón.
Retratar la realidad no se trata simplemente de pararse con una cámara y grabar lo que pasa… al igual que los tres ciegos hay que ir hasta el elefante.
Volvamos a divagar con el elefante. Imaginemos que nuestro documental es el elefante y la gente quiere conocerlo. Si sólo captamos la cabeza del elefante nos estaremos perdiendo de su impresionante cuerpo; si nos centramos en su volumen dejaremos de lado los detalles… y si nos vamos por los detalles tardaremos demasiado en cubrir todo el animal en sí y perderemos la forma completa. Esta es la principal preocupación y problema al que nos enfrentamos como documentalistas. No los permisos, no las autoridades, no a los peligros de andar en la noche con una cámara, no, el verdadero reto es contar la historia desde el punto de vista de cada uno de los ciegos, porque todos tienen la razón, pero sólo una parte de ella. Lo que hace falta es unirla y ahí deviene otro reto: el montaje.
Por experiencia propia puedo decir que una vez que tienes todos los puntos de vista en la mesa (o en la isla de edición) tienes que saber qué historia quieres contar, y sí, dije qué historia, porque la realidad no se cuenta sola.
Todo esto son cuestiones que deben verse desde la preproducción y que por lo general al momento del montaje muchas de ellas van a valer para dos cosas porque no funcionan como estaban planteadas y hay que cambiarlas, pero eso no se ve sino hasta el momento de estar armando el producto.
Regresemos a lo que queremos contar. Para hacer un documental tienes que saber qué quieres contar. Se pueden hacer documentales de prácticamente lo que sea. Podemos documentar sobre el desgaste del disco duro de una computadora comprada en 1990 y obtener testimonios que den soporte a la historia, gente que interactuó con el disco duro, los manuales que explican el funcionamiento, la gente que estuvo en contacto con él y la información que guardó y que el mismo desgaste hizo que se fuera perdiendo en el tiempo… y todo eso para hablar de un simple disco duro.
Es un ejemplo muy burdo pero básicamente es eso. Antes de contar una historia hay que saber qué historia se va a contar, y con esto no me refiero a ser tendencioso. Una de las cosas que he defendido es dar voz a todas las partes involucradas en el conflicto a tratar. Es decisión de cada una de las partes el hablar o no, pero la labor que tenemos para contar una historia coherente es contactar a la gente involucrada.
Apenas tengo un documental y ya me siento experto… pero la verdad es que obtuve mucha experiencia de andar corriendo de arriba para abajo haciendo contactos, hablando con gente, grabando a escondidas, seleccionando material, pidiendo permisos y lidiando con parte del equipo de trabajo, el cual, debo decir, ha sido el mejor equipo con el que he trabajado.
En fin, hacer un documental no es cosa de un ratito, requiere tiempo, dedicación y gente comprometida con lo que estás haciendo. Afortunadamente para mí esas personas llegaron sin que yo las buscara.
UNA DE MUCHAS HISTORIAS: IMANES
Hoy vengo a contar una de muchas pequeñas historias. Esta historia comienza hace diez años. Un chico deprimido que intentaba salir de su e...
-
Hace rato temblaba mientras escribía, anotaba parte de mis sentimientos en el mensajero mientras leía tus palabras y trataba de expresar las...
-
Me encuentro física, mental y emocionalmente cansado... Pero no puedo parar. La vida sigue muy a mi pesar y necesito tiempo para lamerme l...
-
You may don't know what are you doing... But I know how much it hurts... how much it hurts me. I don't know what to do... Breathe...