jueves, septiembre 15, 2011

ENCANTADOS CON EL RETO DOCSDF

Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México… DOCSDF. He sido voluntario de este festival durante dos años seguidos. Ahí conocí a la loca mujer que por alguna extraña razón se enamoró de mí. Mirna, una fotógrafa y comunicóloga egresada de la U de Lima, políglota aspirante al Servicio Exterior. Una mujer con iniciativa, ganas y fuerza de voluntad (¿qué chingados hace conmigo?). Durante el primer año que estuve de voluntario tuve la oportunidad de hablar con un sin número de productores, directores, guionistas y realizadores de cine documental, los cuales de cierta manera influenciaron para que este año sea yo quien esté a la cabeza (aunque sea sólo de nombre XD) de uno de los mejores equipos con los que he tenido la oportunidad de colaborar. Ahí conocí a Alex Garfias, un cineasta en formación que extrañamente creyó que podríamos hacer buen equipo. Así, dos comunicólogos y un cineasta decidieron aventarse el paquete de crear una idea realizable en 100 horas. Así nació… otro documental que a la mera hora mandamos a la goma, pero después de ese llegó la idea perfecta. Encantados.

DOCSDF es un Festival Internacional que durante 10 días se dedica a presentar documentales de todas partes del mundo en diferentes sedes dentro de la ciudad de México. Su finalidad es dar a conocer los trabajos documentales que de otra manera sería virtualmente imposible acceder.

Cada año DOCSDF lanza una convocatoria para participar en diferentes categorías de competencia como: diseño de cartel, premio Imcine, Docs in progress y el que nos interesa este año Reto DocsDF.

Se inscribieron 70 proyectos de los cuales se seleccionaron 5 para realizar un documental en 100 horas, producido, editado y listo para la proyección.

Este año presentamos una carpeta de producción para esta convocatoria y afortunadamente estamos seleccionados para competir contra tres equipos nacionales y uno internacional, el campo de juego es el Centro Histórico y nosotros ya estamos entrenando para jugar en él.

Independientemente de si ganamos el premio (que de hecho es la idea) tenemos asegurada la proyección de nuestros documentales al aire libre en la Plaza San Jerónimo en la colonia Centro y una proyección en alguno de los cines Lumiere.

Estoy emocionado, asustado, nervioso pero a pesar de todo confiado en que nuestro equipo está listo para dar lo mejor de cada uno de los integrantes y ganar más de lo que ya de por sí hemos ganado hasta este momento.

BEST TEAM EVER.



J.C., Mina, Gander, Alex y Jonathan (estatuario)


Machos Alfa


Best Backpack Ever


lunes, agosto 15, 2011

EL REY LEÓN, IMPERIALISMO...

Hoy mi novia me invitó al cine. Fuimos a ver El Rey León, un filme de animación que fue estrenado en Junio de 1994, de acuerdo con los datos de IMDB.

Si se ve con ingenuidad y sin malicia, El Rey León nos cuenta la historia de un cachorro destinado a la grandeza, pero la envidia de su tío hace que este cachorro tenga que huir de su reino y negar su derecho “natural". Es una historia de amor, de autoconocimiento y coraje.

Los Estudios Disney siempre han dicho que la película está inspirada en Hamlet de William Shakespeare, además de la historia de Moisés y la historia de Sundiata Keita, lo cual es cierto.

Ahora, si nos ponemos a hacer un análisis más profundo sobre el esqueleto que sustenta esta historia entre un padre y su hijo, vamos a ver que tiene peculiaridades bien marcadas.

En El Rey León nos encontramos con la historia de un monarca, líder de un reino en el que se denotan estratos sociales, la clase alta que está obviamente ejemplificada por los leones, la clase media que serían todos los demás animales y finalmente la clase marginada, los “pobres” de la película, las hienas.

Aquí encontramos una situación bien interesante, pues hay una parte en la que Mufasa, el rey, le dice a Simba, su hijo, lo frágil que es el equilibrio natural dentro del ciclo de la vida. Dando a entender que la manera en que se dispone el reinado es una situación totalmente natural. También nos topamos con la situación en la que las hienas entran a tomar el poder del reino, encabezadas por Scar, el hermano incómodo de Mufasa. Aquí la película nos muestra que cuando Scar, el único león que es diferente cuyo cabello es obscuro y no es fuerte como el personaje principal, toma el poder, todo se va al carajo. Las hienas conviven con los leones y se vuelven más importantes dentro de la jerarquía del reino, por lo tanto este reino se ve afectado y comienza a morir. Si nos ponemos imaginativos podemos decir que esta es una analogía hipotética de lo que podría suceder si los marginados llegan a formar parte del poder que maneja al reino, aunque finalmente sigue siendo una monarquía, sólo que los estratos cambian y los pobres, en este caso señalados como “hambrientos”, quedan por encima de los otros.

Otro momento emblemático (para mí) de esta animación es cuando Scar comienza su conspiración para matar al rey quedarse con su puesto, es aquí donde los dibujantes se jalaron los pelos y dejaron bien en claro quiénes son los “ultimate” enemigos de cualquier ser. Pero es necesario ejemplificar con imágenes, por eso es que dejo éstas.

La primera, el ejército nazi marchando frente a Hitler, la segunda, las hienas marchando frente a Scar, la tercera, los martillos de Pink Floyd (porque me gustan)


Es obvio que esta película requiere un análisis profundo, hay que verla varias veces y encontrar ese mensaje que nos quiere mandar que va más allá del círculo de la vida. Ésta no será la última vez que escriba de El Rey León, pero necesito hacer lo que digo, analizar con tiempo e investigar más sobre este tema. Por eso los invito a ver esta película en caso de que la tengan en sus casas, o si no la tienen y no quieren esperar a que la pasen en Disney Channel, aquí les dejo un link para que le den una checadita.




lunes, agosto 08, 2011

SPAM


Hace mucho tiempo que no escribo sobre películas y ya es tiempo de hablar de ellas. Yo las amo, adoro el cine, me encanta ver filmes de todo tipo, algunos buenos, otros no tanto, pero como dice mi novia, “hay que estar de cierto humor para ver ciertas películas”, lo cual es cierto.

Hace tiempo tuve un compañero que se jactaba de ver películas “buenas”, menospreciaba las “malas” y se rehusaba a verlas. Una vez le dijimos que tenía que ver algunas “malas” para poder apreciar las “buenas”… todo eso de buenas y malas es, por supuesto, un aspecto subjetivo del que no vamos a hablar hoy.

Como sea, la cuestión es que he visto muchas películas de las que quiero hablar, pero este post se enfocará a una en específico. Spam.

Continuando con mi historia, para apreciar adecuadamente una película “buena” hay que ver varias mediocres antes… o después. Es necesario tener un punto de comparación para eso. Por lo tanto puedo decir que al ser un amante del cine de horror (no lo confundamos con el terror), me tomo la libertad de anunciar que Spam es un filme mediocre de un productor importante y un director que… bien podría hacer otra cosa. El punto es que Spam no es una excelente película que represente el género de horror mexicano. Spam es un intento de emulación de las historias que ya hemos visto en filmes como “Ringu”, “Ju-On”, “Chakushin Ari”, “Fear dot com”, “Gothika” (las dos últimas bastante “malas”), y muchas otras historias que aun no he visto pero seguramente me toparé con ellas más adelante.

En Spam veremos la historia de Tobías, un joven inadaptado, trastornado, victimizado y sodomizado… no, sodomizado no… que por azares del destino termina envuelto en el maleficio de un correo misterioso que si no lo envías te mueres, y si lo envías y a quien se lo enviaste no le reenvía… se muere. Así de simple.

La historia no es original, los personajes no son carismáticos y al final te das cuenta que no empatizaste con ninguno, la trama te deja con ganas de saber más de los personajes, cosa que nunca pasa porque no existe un desarrollo adecuado de otro personaje que no sea Tobías… y él tampoco está bien creado. Al final Spam no es una película que vayas a recomendar por las grandes actuaciones o los increíbles diálogos. En realidad yo la recomiendo por conocimiento general.

Todavía falta un largo camino por recorrer para estar nuevamente a la altura de películas como las que hacía Taboada, Bustillo Oro o Buñuel, pero es definitivo que se está yendo por buen camino. Spam puede no ser la mejor película pero se encamina hacia buena senda. Por eso le voy a otorgar dos narices sangrantes de cinco.

Y les dejo un enlace por si alguien tiene la intención de verla… aunque igual la están vendiendo en 10 pesos en Blockbuster.

Taringa:

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/12011307/Pelicula-Spam-2008-dvdrip.html


Productora: Corazón Films
Director: Charlie Gore (Carlos Sariñana)
Productor: Fernando Sariñana
Guión: Charlie Gore
Reparto: Luis Gatica, David Ostrosky, Jorge Zarate y Sebastian Sariñana

domingo, julio 17, 2011

HACE MÁS DE 6 AÑOS

Inevitablemente siempre tiendo a recordar. Recordar me invita a escribir y cuando escribo me repito a mí mismo un sin número de veces.

Hoy, mientras paseaba por las calles de la ciudad me vino a la mente aquel domingo del 2004 en el que me levanté muy temprano, demasiado temprano, para comprar la edición especial de La Gaceta UNAM en donde aparecerían los resultados del concurso de admisión para la licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Aquella mañana caminé mucho buscando un puesto de periódicos que estuviera abierto a las cinco de la mañana... en domingo era una verdadera pendejada, pero mi desesperación por saber era más grande.

Parecía que los puestos vacíos se burlaban de mí cada vez que pasaba frente a ellos. Los nervios, la ansiedad, el frío, todo se juntaba y hacían que deseara que el tiempo pasara más rápido. Por momentos caminé, por momentos corrí y en otros me senté a la orilla de la banqueta, pensando en las dos únicas posibilidades que existían.

Afortunadamente había presentado el examen de la UNAM y también el de la UAM, de tal manera que si no me quedaba en una existía la posibilidad de quedarme en la otra.

Fueron pasadas las siete de la mañana cuando comenzaron a armar uno de los puestos. Cual niño pequeño me paré frente al periodiquero y le pedí La Gaceta UNAM y la gaceta de la UAM, tristemente, para mí, me dijo que todavía no las tenía, así que caminé nuevamente al siguiente puesto que estaba a un par de cuadras. Ahí pude conseguir lo que buscaba, las dos gacetas de las que pendía mi futuro en ese momento.

Papel impreso, números y letras, por sí solas no tenían valor ni significado. Aún guardo las dos gacetas y a veces cuando me siento algo triste o derrotado las saco de su letargo para ver la oportunidad que tuve, la fortuna mezclada con el esfuerzo que se vieron reflejadas en los resultados.

La UAM me había aceptado para cursar la licenciatura en Comunicación en el campus Xochimilco. La UNAM me aceptó para cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en Ciudad Universitaria.

Esos resultados cambiaron mi vida. Ahí se gestó la diferencia entre lo que pude ser y lo que soy. Entre seguir los pasos de mi padre en la construcción o saltar al siguiente escalón y estar donde estoy ahora; cerrando exitosamente mi colaboración en la coordinación de prensa del Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, afinando los detalles para iniciar la producción con un cliente de renombre, preparando el terreno para más proyectos audiovisuales y por supuesto, personales.

Todo esto no sería posible si aquel domingo 18 de julio del 2004, alrededor de las 8 de la mañana no hubiera encontrado mi nombre en aquella edición especial de La Gaceta de la UNAM.

Gracias a la institución, a las personas y a las circunstancias.

!Felicidades a los nuevos universitarios¡

lunes, mayo 30, 2011

ZOMBIS 101 (Tercera parte)

Finalmente ha llegado la tercera parte de Zombis en el cine. Existe un sin número de películas de zombis y por eso decidí no meter ninguna en esta parte final, pero igual les va a gustar :D

jueves, mayo 19, 2011

Desde hace tiempo tengo ganas de escribir sobre lo que está pasando en la vida de Gandermaster.

Han pasado cosas buenas. He vuelto a encontrarme con amigos del pasado, tengo la oportunidad de laborar con una de ellos y tengo que decir que es mejor de lo que esperaba.

Hace poco celebramos mi cumpleaños. Obviamente yo no tenía idea de que eso iba a pasar porque mi cumpleaños es dentro de un par de semanas. Estuvo genial. El mejor regalo de toda mi vida ha sido volver a ver a lo mejor que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales me pudo haber dejado. Mis amigos Edwin y Angie.

Tengo que estar infinitamente agradecido con el amor de mi vida, Musita, quien hizo posible que esto pasara.

Ese sábado me dieron el mejor regalo de cumpleaños que alguien pudiera recibir, pero el mejor regalo que cualquiera pudiera tener lo recibo todos los días que veo los ojos de mi novia y se dilata su pupila.

Gracias Babe.

miércoles, mayo 11, 2011

MÁS PUTA MELANCOLÍA

Hace mucho tiempo que no siento lo que siento...
Los tiempos pasados siempre fueron mejores, porque siempre se viven a través del recuerdo... y el recuerdo es el mejor engaño para la puta y cruda realidad.
Alcohol para el olvido del presente y el recuerdo del recuerdo. Añoranza de las dichas de los tiempos que ya no están... que se esfumaron como cenizas en el viento.
Crecimos tan rápido que no nos dimos cuenta del momento en que sucedió... sólo pasó.
Sufrimos al recordar porque son patadas al ego por lo que fuimos y no somos y por lo que soñamos y no logramos, por todo aquello que dejó de ser y de todo lo que es como no deseamos que fuera.
Hay días en que es mejor dejar salir la tristeza del alma, que se desborde en lágrimas, lamentos y gritos, en palabras y escritos y permitirle fluir... fluir hasta que se canse y después volver a empezar.

UNA DE MUCHAS HISTORIAS: IMANES

Hoy vengo a contar una de muchas pequeñas historias. Esta historia comienza hace diez años. Un chico deprimido que intentaba salir de su e...